Unidad de hipertensión arterial

Dr. José Luis Palma
Cardiólogo
Unidad de Cardiología Blue Healthcare

El aumento de la presión arterial por encima de unos valores predeterminados no sólo afecta a las propias paredes arteriales sino que esa rigidez y endurecimiento arterial acaba por sobrecargar al corazón, acelerar el proceso arterioesclerótico de grandes y medianas arterias, afectando a órganos vitales como el riñón o el cerebro y causando microangiopatías a diversos niveles, entre ellos las arteriolas de la retina y que acaba por producir ceguera irreversible.

Por otro lado los hipertensos tienen más propensión a la insuficiencia cardíaca, a las arritmias graves, al infarto de miocardio, al accidente cerebrovascular de tipo trombótico oclusivo o de tipo hemorrágico y al fracaso renal por nefroangioesclerosis terminando muchos de estos pacientes en un programa de hemodiálisis periódica.

Se piensa que por causa de las lesiones vasculares a nivel cerebral los hipertensos sufren lo que se conoce como demencia vascular, una alteración psiquiátrica grave y de difícil resolución.

Además, la hipertensión arterial frecuenta las «malas compañías» de modo que no es infrecuente observar cómo un hipertenso es también diabético, hipercolesterolémico, tendente al sedentarismo y el sobrepeso, factores todos que multiplicados exponencialmente elevan poderosamente el riesgo vascular.

Por todo lo anterior, la prevención de la hipertensión arterial en los pacientes proclives a sufrirla es un acto médico de primera necesidad.

Se calcula que en España existen 6,5 millones de hipertensos, de los que la mitad ignoran la existencia de su enfermedad, y de entre estos, la mitad decide no seguir el tratamiento médico (la hipertensión no duele en sus estadíos iniciales) y de los tratados sólo un cuarto del total lo hacen de manera adecuada.

Al ser una enfermedad multisistémica, progresiva y de consecuencias muy graves, hace tiempo que se crearon la UNIDADES DE HIPERTENSION ARTERIAL, con el fin de tratar adecuadamente a este tipo de pacientes.

 

¿Qué pacientes pueden beneficiarse en una Unidad de Hipertensión?

  1. Los hipertensos esenciales no adecuadamente controlados.
  2. Los individuos con antecedentes familiares de hipertensión
  3. Los individuos en los que se sospeche una causa secundaria (coartación de aorta, enfermedad de Cushing, feocromocitoma, trastornos hormonales, arterioesclorosis generalizada con estenosis de las arterias renales, etc.)
  4. Los pacientes hipertensos con comorbilidades asociadas (angina, infarto, ictus, insuficiencia renal, vasculopatía periférica, demencia vascular, etc.)

Diagnóstico y tratamiento

En Blue Healthcare disponemos de una Unidad de Hipertensión en íntima conexión y colaboración con otras unidades implicadas en su estudio como la cardiología, neurología, nefrología, psicología – psiquiatría, oftalmología, angiología, nutrición y dietética.

En todas ellas disponemos de los recursos diagnósticos necesarios para efectuar un detalle examen y un diagnóstico de precisión que facilite un abordaje terapéutico efectivo con el fin de reducir al máximo las severas complicaciones de esta grave enfermedad.

Si es usted hipertenso piense que cuanto antes actuemos tratando de controlar sus desviaciones tensionales, más leve será su evolución y menores las complicaciones habituales de esta enfermedad vascular que en el 95% de los casos es de causa desconocida.

 

 

Pida Cita con el equipo de Cardiología de Blue Healthcare

Le acompañamos a cuidar de su salud

La Medicina del Futuro. Cuidamos de usted

Blue Healthcare

Scroll al inicio