Terapia de quelación: la solución para eliminar los metales pesados

¿Has oído hablar de la terapia por quelación? En este post, te contamos para qué se utiliza, cómo se lleva a cabo y algunos datos a tener en cuenta si estás pensando en acudir a este tratamiento para eliminar los metales pesados del cuerpo.

El organismo contiene cientos de sustancias tóxicas que se han instalado en él a través de lo que respiramos, bebemos y comemos. Se absorben desde dioxinas y metales pesados hasta más de tres mil contaminantes que se han detectado en la atmósfera de la mayoría de las ciudades del planeta. ¿Sabías que el hombre de hoy en día almacena en su cuerpo entre 400 y 700 veces más cantidad de metales pesados xenobióticos que la generación que vivió hace 100 años?

Estos metales suelen ser conocidos, por la mayoría, como ‘metales pesados’ para expresar la carga de su peso atómico. Sin embargo, es su papel biológico el que realmente nos importa. Por ello, es más adecuado hablar de ‘metales xenobióticos’ para expresar su impacto biológico perjudicial sobre el ser humano.

Plomo y cadmio, los metales más peligrosos

Según diferentes estudios científicos se calcula que el 83% de todas las enfermedades crónicas que afectan al ser humano estarían producidas y mantenidas por un exceso de metales pesados acumulados en su organismo. Metales como el calcio, cobalto, vanadio, plata, arsénico, cobre o mercurio, pueden provocan, en mayor o menor arterioesclerosis generalizada, infartos, ictus y otras enfermedades crónicas que afectan a varios órganos como el riñón, páncreas, hígado, tiroides o los intestinos, incluso los órganos reproductores. Sin embargo, de entre todos los metales que existen, hay dos a tener en cuenta: el plomo y cadmio. Estos metales, de extremada prevalencia y fácil acumulación, inciden de una manera notablemente peligrosa sobre la salud humana.

Por último, los mecanismos por los que la toxicidad de la mayoría de metales xenobióticos induce cambios deletéreos en el organismo, están vinculados a una disfunción arterial que disminuye la producción de óxido nítrico (el más potente vasodilatador natural conocido). Así mismo, el exceso de metales xenobióticos aumenta la producción de radicales libres de oxígeno que dañan la estructura celular, afectando al ADN y destruyendo la membrana celular, facilitando el desarrollo de las placas arterioescleróticas en las arterias.

¿En qué consiste la terapia de quelación?

 La terapia de quelación consiste en la administración de agentes quelantes para la eliminación de los metales pesados del cuerpo. Un agente quelante –también denominado quelante o ligando quelante- recibe dicho nombre cuando una molécula, ya sea orgánica o inorgánica, tiene la capacidad potencial de formar dos o más enlaces estables con un único átomo de un metal determinado.

Los agentes quelantes más comunes que encontramos son:

  • EDTA: responde a ácido etilendiaminotetraacético y es el más utilizado por su eficacia.
  • Dimercaprol (BAL)
  • Ácido dimercaptosuccínico (DMSA)
  • Deferoxamina.
  • Penicilina: es un quelante oral con menor eficacia que los anteriores.

La quelación: una terapia de eficacia probada

En 1950, Clarke demostró los efectos del ácido etilenodiaminatetraacético (EDTA, sustancia química utilizada como agente quelante) en pacientes con síntomas de angina de pecho y trastornos electrocardiográficos isquémicos. Tras la terapia, los pacientes mejoraron notablemente sus síntomas y se observó, además, cambios favorables en sus electrocardiogramas. Luego, en 2007, más de 100.000 pacientes en EEUU han sido tratados con terapia de quelación con resultados prometedores. Años más tarde, La Asociación para el Avance de la Medicina (ACAM) ha recogido alrededor de 10.000 de estos estudios y se calcula que cerca de un millón de pacientes han recibido esta terapia. Por ejemplo, en EEUU, Japón y numerosos países europeos, entre los que se encuentra España, vienen utilizando a pleno éxito y seguridad esta terapia de quelación.

Por otro lado, estudios e informes del National Institutes of Health de EEUU han demostrado que el impacto de la terapia de quelación a través de su principal agente, el EDTA, mejora notablemente cuando este tipo de pacientes se someten a un programa completo de quelación. Si bien todos los pacientes se benefician de la técnica, son los diabéticos donde la mejoría se hace más evidente.

 La terapia de quelación en Blue Healthcare

 Conscientes de la gravedad de esta intoxicación crónica medioambiental, en Blue Healthcare hemos desarrollado una terapia de detoxificación por quelación, un procedimiento de gran ayuda para depurar nuestro organismo de muchas sustancias venenosas y disminuir las placas de ateroma, responsables de la arterioesclerosis que obstruye las arterias y que, como es bien sabido, la principal causa de infarto de miocardio, ictus, arritmias e insuficiencia cardiaca y muerte.

1. Antes de la terapia de quelación: detección de metales

Para detectar los metales pesados presentes en el organismo, en Blue Healthcare contamos con un dispositivo médico innovador: el Blue Scan.  Utilizando la técnica de espectrofotometría, este potente escáner detecta la concentración de metales pesados, minerales y oligoelementos en el tejido de la palma de la mano. También es capaz de medir el estrés oxidativo.

Blue Scan es una prueba indolora, no invasiva y proporciona resultados inmediatos.

2. Protocolo básico para una terapia de quelación

La terapia de quelación se lleva a cabo de forma ambulatoria en la Unidad de Día de Blue Healthcare bajo supervisión médica y la asistencia y monitorización permanente de la enfermera. No es dolorosa y la infusión completa del suero  toma aproximadamente 3 horas.

Se recomienda de 20 a 30 sesiones con un promedio de 2 a 4 por semana, con la realización de evaluaciones del paciente a intervalos regulares.

3. ¿Cómo se prepara?

La infusión se prepara fundamentalmente con EDTA como quelante básico en dosis de 50 mg/kg de peso, sin sobrepasar los 2,5 gr, a un ritmo de infusión de 16 mg/kg de peso/hora. A la disolución preparada con suero salino o glucosalino, se añaden otros productos entre los que cabe mencionar: magnesio, hidrocloruro de procaína, heparina no fraccionada, vitamina C en altas dosis, cloruro potásico, bicarbonato sódico y vitaminas B5, B1 y B6.

4. Principales indicaciones de la terapia de quelación

  • Antecedentes de enfermedad coronaria (angina estable, infarto previo, cirugía de revascularización coronaria, angioplastia, stent, insuficiencia cardiaca.
  • Enfermedad cerebrovascular (ictus).
  • Arterioesclerosis generalizada demostrada por eco-doppler carotídeo.
  • Insuficiencia arterial periférica (claudicación intermitente).
  • Presencia no sintomática de 2 o más factores de riesgo cardiovascular en sujetos de edad igual o superior a 50 años (por ejemplo, hipertensión arterial + colesterol y/o + tabaquismo).
  • Como parte de la terapia anti-envejecimiento.
  • Arritmias cardiacas del tipo de la fibrilación auricular paroxística recidivante.
  • Diabetes mellitus tipo 2 asociada a dos o más factores de riesgo cardiovascular.
  • Hipertensión arterial esencial crónica y vásculo-renal.
  • Tabaquismo crónico en pacientes que deseen abandonarlo o en aquellos en los que una depuración de cadmio sea aconsejable.
  • Artrosis degenerativa.
  • Enfermedades por metales xenobióticos (saturnismo, hemosiderosis, hemocromatosis, etc.)

5. Otras indicaciones

  • Pérdida auditiva, visual u olfativa.
  • Enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, Esclerosis lateral amiotrófica o ELA, trastornos cognitivos, déficit de atención, pérdida de memoria…).
  • Pie diabético, úlceras tórpidas, gangrena.
  • Desintoxicación tras la picadura de insectos (arañas) o mordedura de serpientes venenosas (víbora).
  • Enfermedades psiquiátricas (esquizofrenia, paranoia, depresión, síndrome de bipolaridad…).
  • Tras la quimio y radioterapia anti-tumoral, como desintoxicante general.
  • Disfunción eréctil del varón de origen vascular.

Si tras leer las anteriores indicaciones crees que puedes beneficiarte de esta terapia quelante, pregunta en el servicio de cardiología de Blue Healthcare para ampliar más información.

Scroll al inicio