Ante tanta avalancha de noticias, historias, opiniones, elogios y quejas que inevitablemente surgen en una situación histórica para nuestra sociedad como la que estamos viviendo, reflexiono sobre el papel de las ONGs en toda esta situación. La ONG, ya sea Fundación o Asociación en España, no es sólo la organización como estructura sino que como toda organización es la persona o personas que la promueven que la forman y dan vida.
Personas como Amancio Ortega, que, a través de su Fundación, hace llegar fondos, cambia estructuras productivas, para hacer trajes y mascarillas u ofrece públicamente su canal logístico. También vemos casos como Cruz Roja, que siempre está presente y nunca falla, o los grandes expertos en epidemias lejanas o no tan lejanas ya, como Médicos Sin Fronteras, dando formación de gestión de crisis epidémicas a las autoridades y profesionales sanitarios. Y no nos olvidemos de las pequeñas, que están ayudando telefónicamente a ancianos que están solos o a personas sin hogar. Muchas empresas se han convertido en organizaciones generosas, que donan sus productos, o servicios, las personas anónimas en voluntarios maravillosos… ¿Qué está pasando entonces?
Lo que pasa es que todo lo mencionado nos define o nos definirá como sociedad.
Para las ONG trabajar contrarreloj, con pocos recursos, en mitad del caos, no es nada nuevo que les produzca desconcierto, es su medio ambiente habitual. Lo que no es tan habitual para los que hemos realizado proyectos en terreno en países en vías de desarrollo o conflictos armados, es ver alrededor esta respuesta, tanta colaboración, tanta conciencia del enfermo, del diferente; quizá nuestra sociedad háyase visto por primera vez en el espejo de la vulnerabilidad, que nos lleva irrevocablemente a necesitarnos y ayudarnos unos a otros, y este es el fin último de las ONG.
Me gustaría que esta pandemia nos haga reflexionar entre otras muchas cosas, de lo importante que son ciertas organizaciones, fundaciones grandes y pequeñas, sobre todo en un área básica como es la salud, que tejen un trabajo de sustento social fundamental y que en grandes momentos de emergencias como este que estamos viviendo podemos comprobar lo necesarias que son. Mi aplauso hoy va para todos los voluntarios, los profesionales, por todos los filántropos, todos los que hacen posible este tipo de organizaciones.
Gracias, Gracias y Gracias
Desde Blue Healthcare y desde la Fundación Alborada acercamos nuestro trabajo a la sociedad en estos momentos, mediante la ampliación de contenidos online gratuitos a través de videos y charlas divulgativas de nuestros médicos y colaboradores, dando respuesta a dudas de pacientes, añadiendo así nuestro granito de arena compartiendo y generando conocimiento de manera cercana y profesional.
Alejandra Salas
Directora de la Fundación Alborada
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.