Llega la Navidad, y con ella los excesos en la mesa: los
alimentos típicos de Navidad son ricos en carbohidratos, grasas saturadas y
glucosa, si a esto le sumamos las bebidas alcohólicas, podemos llegar a ingerir
más de 2.000 calorías en una sola comida. Los españoles podemos engordar de
media entre 3 y 5 kilos cada Navidad. Aparte, teniendo en cuenta que las
urgencias y los ingresos hospitalarios aumentan hasta un 25% en esta época debido
a un mayor consumo de alcohol y excesos en la ingesta de alimentos, desde Blue
Healthcare queremos daros una serie de consejos para afrontar estas fiestas de
la forma más saludable posible. Y es que, Navidad, nutrición y ejercicio no
tienen por qué ser incompatibles.
A continuación, os proponemos las siguientes pautas a seguir:
Come de todo, pero sin pasarte. Disfruta de las reuniones con familiares y amigos y de los
menús que las acompañan. La Navidad es la “excusa” perfecta para compartir con
los tuyos deliciosos platos que no sueles degustar el resto del año. Puedes
probarlo todo, pero con mesura, escogiendo aquellos alimentos que realmente te
apetezcan. Intenta servirte en tu plato solo aquello que te vayas a comer. Saborea
cada plato y disfruta no solamente de la comida, sino de la compañía.
Mantente activo y haz ejercicio. En estos días festivos y de descanso podemos aprovechar el
tiempo libre para compensar los excesos y comilonas navideñas con la práctica
de ejercicio moderado, como caminar, montar en bici o, incluso, correr.
No te saltes ninguna comida y come despacio. Si te has pasado, no te agobies, pese
a los excesos, te aconsejamos no saltarte ninguna comida, comer despacio y
cuidar la masticación; trata de comer algo ligero, como carne magra a la
plancha, pescado al horno y caldos vegetales para compensar, evitando a toda
costa los hidratos de carbono.
Cuidado con las bebidas alcohólicas. Presta atención a las bebidas alcohólicas, que nos
aportan calorías vacías y ningún tipo de nutriente. Podemos intentar
contrarrestar la ingesta de alcohol con refrescos light, agua o una copa de
vino.
Controla los aperitivos. Quesos, embutidos, patés, tartaletas, croquetas y tempuras,
entre otros, forman parte de los entrantes y aperitivo navideños. No quiere
decir que no podamos comer alguna de estas delicias, pero si lo hacemos, que
sea con moderación, pues contienen más calorías y grasas de lo recomendable. No
olvidemos que después viene el segundo plato y los postres.
Mejor fruta que turrones y otros dulces navideños. La piña, compuesta por un 85% de agua
y muy baja en calorías, es una fruta excelente para facilitar tu proceso
digestivo gracias a una enzima que contiene: la bromelina. Si finalizas tu menú
navideño con una buena porción de piña, tu cuerpo y tu digestión lo agradecerán.
Si optas por comer dulces navideños típicos, como turrones polvorones, entonces
evita la fruta, si no, harás doble postre. Actualmente dispones en el mercado
de dulces navideños excelentes bajos en azúcares y calorías, ten en cuenta
también esta opción.
Apuesta por aquellos alimentos que van a ayudar a tu digestión. Ya hemos hablado de la piña como una
excelente fruta digestiva, pero, aparte, podemos introducir en estos días
algunos alimentos que contribuyen a mejorar la digestión, como son los caldos
vegetales, consomés y hortalizas de invierno, – la escarola y la endivia-, la alcachofa,
el tomillo, el hinojo o el laurel. Las verduras a la brasa o al horno y las
ensaladas son un buen comienzo para una cena navideña.
No te sientes a la mesa con mucha hambre. Es la única forma de evitar los
atracones. Puedes tomarte una pieza de fruta una hora u hora y media antes del
gran menú, lo cuál calmará tu ansiedad.
Más información sobre nuestra Unidad
de Dietética y Nutrición en:
Blue Healthcare utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar estadísticas sobre el uso del sitio web y analizar los usos de los usuarios. Para aceptar su uso puede seleccionar Aceptar o continuar navegando por el sitio web. Leer másAceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.