2020 ha sido un año difícil para todos, marcado por la pandemia de la Covid-19. Sin embargo, este año no todo han sido malas noticias, ya que el proyecto empresarial de la ex CEO de Quirón, María Cordón, ha seguido adelante con su proyecto Blue Healthcare. La familia Cordón invirtió el año pasado 2,5 millones de euros para abrir las clínicas, aunque en los últimos meses la inversión ha continuado para adaptarse a la nueva situación marcada por la Covid-19.
María Cordón ha tenido un año 2020 de trabajo frenético en el que ha realizado cambios y nuevos fichajes en la clínica que lleva funcionando hace algo más de un año. En esta andadura, ha apostado por la excelencia en Medicina, contando con un equipo médico brillante y con prestigio a nivel nacional e internacional.
La clínica Blue Healthcare cuenta con un área de salud mental, Mind, y otro de medicina de precisión, Longevity.
Este año 2020, el área Mind de salud mental de Blue Healthcare ha sido reconocido especialmente por la prestigiosa Revista Forbes y por el diario El Mundo, a través de los doctores José Luis Carrasco y Marina Díaz Marsá.
Trayectoria del Dr. José Luis Carrasco, elegido mejor Psiquiatra por la Revista Forbes
El doctor Carrasco es jefe de la Unidad de Trastornos de la Personalidad del Hospital Clínico San Carlos, Catedrático de Psiquiatría la Universidad Complutense de Madrid y responsable del área de Trastornos de la Personalidad de Blue Healthcare Mind.
Carrasco ha centrado una continuada labor científica y de investigación en el área de trastornos de la personalidad y del comportamiento, centrada en la investigación cerebral de las conductas agresivas impulsivas y en las bases biológicas y emocionales de la personalidad y del comportamiento.
Es autor de numerosos artículos en revistas científicas de prestigio que reflejan líneas pioneras de investigación en la neurobiología del trastorno límite de la personalidad, incluyendo estudios de respuesta cerebral emocional, disfunciones neuroquímicas y anomalías de la respuesta de estrés hipotálamo- hipofisaria.
Además, organiza la docencia de estudiantes de pregrado de Medicina y los programas de postgrado, dirigiendo tesis doctorales y liderando programas de formación continuada para profesionales sanitarios. Dirige el Máster de Trastornos de la Personalidad de la Universidad Complutense y ha recibido diferentes premios y distinciones.
Es investigador principal del Grupo de Trastornos del Comportamiento y la Personalidad del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC) y de la Red de Investigación en Salud Mental Cibersam, habiendo dirigido numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales en esta área. Ha sido presidente fundador de la Sociedad Española para el Estudio de los Trastornos de la Personalidad, director del proyecto de Trastorno Límite de la Personalidad de la Estrategia Nacional de Salud y promotor de la Red europea EUNET para el estudio de los trastornos impulsivos de la personalidad.
Trayectoria de la Dra. Marina Díaz Marsá, elegida entra las 500 mujeres más influyentes de España por el diario El Mundo
Directora médica de Blue Healthcare, además de jefe de sección en el del Hospital Clínico San Carlos de Madrid donde dirige la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Unidad de Intervención Precoz en Psicosis.
La doctora Díaz Marsá ha sido nombrada directora nacional de la Estrategia de Salud Mental del Ministerio de Sanidad para los Trastornos de la Conducta Alimentaria, presidenta de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid y, como parte de su experiencia docente, es Profesora Titular y cabe mencionar su labor como profesora de Psiquiatría en la Universidad Complutense de Madrid, así como de profesora honorífica de la Universidad CES de Colombia. Es presidenta del Foro Iberoamericano de Género y Salud Mental.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en el año 1991. Hizo la especialidad de Psiquiatría en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Es además doctora en Medicina por la Universidad de Alcalá con la calificación de Cum Laude. Tiene una línea de investigación consolidada en las bases neurobiológicas de la anorexia y de la bulimia y su relación con el trauma y la personalidad, es investigadora del CIBERSAM y lidera el Máster de Trastornos de la Conducta Alimentaria en la Universidad Complutense. Su experiencia abarca también el ámbito de la depresión y la ansiedad y en la salud mental de la mujer. Ha recibido varios premios y distinciones de ámbito público y privado, y es autora de numerosos artículos en revistas científicas de prestigio.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.