Doctor José Luis Palma-Gámiz . Director de la Unidad de Cardiología
Nuestro director de la Unidad de Cardiología, el doctor José Luis Palma-Gámiz nos ha querido hablar sobre «Lifestyle Medicine», nuevo concepto de medicina que aun es desconocida por la gran mayoria.
Se define como «La medicina del estilo de vida es una rama de la medicina que tiene como objetivo mantener una salud óptima y prevenir, tratar y revertir las enfermedades crónicas en todas las etapas de la vida. Las intervenciones de salud utilizadas en la medicina del estilo de vida incluyen estrategias conductuales basadas en la evidencia, al tiempo que consideran la equidad y la sostenibilidad, para mejorar las habilidades de autocuidado para optimizar la nutrición, la higiene del sueño, el manejo del estrés, la conexión social, la salud sexual y la fertilidad, la actividad física y minimizar el uso de sustancias y las exposiciones ambientales»
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el 80% de todas las personas enfermas que buscan ayuda médica son diagnosticadas con enfermedades crónicas no infecciosas: cáncer, cardiopatía isquémica (infarto, ictus), hipertensión arterial, diabetes mellitus del adulto, artrosis degenerativas, sobrepeso, obesidad y diversos trastornos metabólicos de pronóstico sombrío.
Aunque estas enfermedades crónicas afectan preferencialmente a las personas mayores, cada día son más los que las padecen a edades tempranas, al tiempo que la prevalencia de estos procesos va en un aumento exponencial año tras año.
Se ha demostrado que la razón principal del aumento de la incidencia de estos procesos crónicos es un rápido y cambiante estilo de vida al que el cuerpo no consigue adaptarse.
La epidemia de enfermedades crónicas no infecciosas se ha convertido en un gran problema salud pública en los países occidentales. El crecimiento de la morbilidad, en el contexto de una población envejecida es un indicador muy desfavorable para el desarrollo de las naciones en todos los aspectos y muy particularmente en el socio- sanitario y económico.

Se sabe que las causas de las enfermedades crónicas están relacionadas con la mala calidad de la alimentación, la falta de actividad física, el desequilibrio psico-emocional, la vida en un ambiente insalubre, la contaminación del medio ambiente, y las adicciones a determinadas sustancias como el tabaco y los estupefacientes. Por el contrario, la buena salud requiere un entorno social estable y equilibrado, una alimentación saludable, una adecuada actividad física así como un equilibrado bienestar mental y espiritual.
La Medicina para un buen estilo de vida (Lifestyle Medicine) es un nuevo enfoque moderno para la atención médica, la prevención de las enfermedades crónicas evitables mediante tratamientos específicos situándose en la base de todo ello la corrección de los factores que alteran un correcto estilo de vida.
Este avance de la nueva medicina moderna que se viene conociendo internacionalmente como Lifestyle Medicine, abre nuevas oportunidades no solo para proteger y mejorar la salud, sino también para curar e influir en el curso de las enfermedades crónicas para una reversión por autocuración.
Lifestyle Medicine es un campo de la medicina moderna basado en la evidencia que cambia un paradigma obsoleto de la medicina convencional (excesivamente condicionado y desorganizadamente intervenido por todos los agentes de la cadena sanitaria: médicos, agentes de promoción de la salud, farmacéuticos, biólogos, bioquímicos, nutricionistas, psicólogos, políticos, gobernantes, preparadores físicos, investigadores clínicos, profesores universitarios, industria farmacéutica, etc., etc.) abriendo nuevos horizontes de salud, muchos de los cuales están aún por explorar para poder llevarlos a la práctica clínica.
Lifestyle Medicine ha sido definida como una nueva rama de la medicina basada en la evidencia en la que se consideran prioritarios los cambios en el estilo de vida, incluyendo la nutrición saludable, la actividad física regulada, el control del estrés psicológico y cambios saludables medio ambientales con el objetivo de prevenir, tratar y revertir la progresión de las enfermedades crónicas responsables del 83% de todas las patologías crónicas no transmisibles ni comunicables y que, básicamente, son el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las ósteo-articulares y musculares, las neurodegenerativas, los trastornos psicoemocionales y sexuales y el envejecimiento prematuro.
Estas enfermedades provocadas por los malos estilos de vida son la principal causa de muerte e incapacidad en todo el mundo, estimándose (según datos de la OMS) que en Europa son responsables del 80% de los fallecimientos prematuros evitables.
Los tratamientos médicos actuales han dado y continúan dando resultados poco eficaces en la prevención, el tratamiento y, sobre todo, en la reversión de estas patologías crónicas que, en nuestro mundo actual, constituyen una gran pandemia a la que no se le presta la necesaria atención sanitario.
El creciente interés por esta nueva rama de la medicina ha promovido la creación, a escala mundial, de entidades socio-sanitarias, asociaciones, fundaciones y organizaciones para profundizar en el estudio de la Medicina basada en los cambios en el estilo de vida (Lifestyle Medicine) y así tratar de evitar la alta incidencia de estas patologías crónicas invalidantes, directamente relacionadas con estilos de vida inadecuados.
De entre estas organizaciones cabe destacar la European Lifestyle Medicine Organization (ELMO) estructurada en Grupos de Trabajo selectivos para profundizar en el estudio de los aspectos cruciales de esta nueva medicina, tal como se ilustra en la figura que acompaña este blog.