El jefe de Odontología de Blue Healthcare, Alberto García Garrido, nos cuenta en esta entrevista mucho más acerca de las amalgamas dentales y las posibles alternativas de tratamiento.
¿El área de Odontología de Blue Healthcare qué tiene de particular?
La boca es una de las principales vías de entrada a nuestro organismo, tanto de patógenos como de químicos; la particularidad de Blue Healthcare es que aquí se realiza todo tipo de tratamiento odontológico teniendo esto en cuenta. Y es que los materiales odontológicos más utilizados a menudo pueden tener graves implicaciones a nivel sistémico.
¿Qué son las amalgamas?
Las amalgamas son unas obturaciones dentales metálicas, utilizadas para rellenar cavidades dentales. Se conocen también como amalgamas de plata, de mercurio y, muy a menudo, son reconocidas por su llamativo color negro. La composición de estos empastes consta de una mitad de mercurio en estado líquido y otra mitad de viruta de metales, siendo la plata el mayoritario. Esta mezcla produce una reacción química lenta que causa el endurecimiento y dilatación de la mezcla, tardando a veces hasta un día en endurecer completamente.
¿Quién puede tenerlas?
Su uso ha sido prohibido y limitado en la Unión Europea desde el Convenio de Minamata en 2013. La fecha límite para abandonar su uso, según el Diario Oficial Europeo de 2017 en España, fue enero del 2018, bastante tarde en comparación con otros países como Noruega y Suiza. Desgraciadamente, las amalgamas han sido ampliamente usadas en este país hasta los años 90, por ser un material fácil de usar y muy duradero. Gran parte de la población de edad media posee dichas amalgamas.
¿Por qué sería perjudicial tenerlas?
Ya estudios antiguos de los 80 mostraban que en la respiración de pacientes con amalgamas antiguas había presencia de mercurio. Muchos estudios de la época concluían que la concentración era muy baja y que no suponía un riesgo para la salud, aunque describían algún caso de sensibilización. Estudios más recientes han encontrado mercurio almacenado en órganos autopsiados como el cerebro, glándula tiroidea o riñones, entre otros. El mercurio puede encontrarse también en la orina y sangre de un paciente con amalgamas. A día de hoy, muchos estudios relacionan su presencia con síndrome de fatiga crónica, tiroiditis autoinmune, síndrome de Crohn, dermatitis, fibromialgia, esclerosis múltiple, liquen plano oral, cefaleas, dolor, depresión, síndrome de Sjögren o lupus eritematoso, entre otras. Curiosamente, en nuestro país se prohibieron los termómetros de mercurio antes que el mercurio, que se emplea directamente en nuestra boca.
¿Es conveniente retirarlas?
Sí, ya que es la única manera de frenar la exposición constante al mercurio sin extraer las piezas dentales. Muchos pacientes muestran elevados niveles de mercurio y otros metales pesados en su organismo y la retirada de estos empastes es un paso previo importante para la siguiente quelación sistémica, que permita depurar dichos metales.
¿Se pueden retirar en cualquier sitio?
Siempre y cuando se realice la retirada y sustitución bajo un protocolo de seguridad adecuado. La Academia Internacional de Medicina Oral y Toxicología (IAOMT) describe un protocolo basado en la protección del paciente y del odontólogo del vapor y las partículas de mercurio liberadas en el proceso. Una retirada sin protocolo supone una gran liberación de vapor y elevado riesgo de respiración de este. En su forma de vapor, el mercurio inhalado pasará al sistema sanguíneo hasta en un 80%. En Blue Healthcare empleamos un protocolo y un personal altamente especializado, con todo el instrumental y la tecnología necesarios para estas retiradas.
¿Qué alternativas a las amalgamas existen?
Actualmente, la obturación más habitual es con resinas compuestas o composites, que son una mezcla de una matriz orgánica o resina y otra inorgánica, que es el relleno que le dará dureza y resistencia. La resina más empleada en estos composites es el BIS-GMA o bisfenol-a y sus derivados. Estos han mostrado ser transductores endocrinos que afectan a nuestro sistema endocrino. En Blue Healthcare, evitamos el uso de estos materiales, no debemos alterar las hormonas.
Más información sobre el área de Odontología y Estomatología en: https://www.bluehealthcare.es/area-longevity/unidad-odontologia-estomatologia/
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.