Un buen número de productos procesados por la industria alimenticia tienen bajo poder nutricional y contienen aditivos y sustancias químicas que no deberían formar parte de nuestra dieta. Sabemos que en los procesos de cocción se pierden gran parte de los fitonutrientes, vitaminas, enzimas, agua y otras sustancias químicas importantes, por ello, nos preguntamos: ¿cómo será entonces cuando un alimento se somete a procesos tan agresivos que lo desnaturalizan y lo convierten en un producto que deja de ser alimento para el cuerpo?
Es importante aprender a leer las etiquetas y a familiarizarse con esos nombres extraños que aparecen; gran parte de ellos expresados con letras y números como E-360, que son productos de la industria química. Algunos de ellos potencian sabores y son adictivos, como el E-621 o glutamato monosódico, y se presentan en gran cantidad de alimentos industriales. El E-621 es un potente neurotóxico que posee la capacidad de deteriorar las neuronas del cerebro y que, a pesar de cientos de estudios al respecto, sigue utilizándose de forma indiscriminada, en especial en comidas empaquetadas y en productos precocinados.
Vivimos en el mundo al revés: primero se destruyen los alimentos con absurdos procesos químicos y físicos, y luego se les añaden supuestos nutrientes, como vitaminas sintéticas o minerales. Lo curioso es que, finalmente, se anuncian como un gran beneficio, sin embargo, poco se puede decir de la palabra “alimento”.
Pero cuidado, que no toda la comida industrial es dañina. Aunque sí es cierto que una significativa parte de lo que se encuentra en los supermercados son productos altamente procesados, también se van abriendo camino nuevas industrias que se preocupan por ofrecer productos saludables sin los procesos y aditivos malignos.
Para los que desconocen y quieren saber un poco más qué es exactamente el glutamato monosódico, lo explicamos a continuación brevemente:
El glutamato monosódico es una excitotoxina; es decir, sustancia tóxica que daña y destruyen las neuronas, utilizada por la industria para potenciar el sabor de los alimentos. Lleva un riesgo elevado para la salud del ser humano y se encuentran en productos empaquetados como las patatas fritas, frituras de maíz, sopas, salsas picantes y generalmente en la mayoría de los restaurantes de comida rápida.
Hay nombres alternativos que se usan para el glutamato monosódico tales como caseinato de calcio, proteína vegetal hidrolizada, proteína de soja, glutamato monopotásico grasas vegetales hidrogenadas, entre otros.
Estudios científicos como el del médico Russell Blaylock, reconocido neurocirujano estadounidense, afirma que las excitotoxinas pueden causar la muerte de las neuronas más sensibles al permitir que elevados de iones de calcio entren en las células. También existen estudios que demuestran que el glutamato monosódico (MSG) promueve el desarrollo del cáncer y la metástasis al incrementar la movilidad celular.
En Blue Healthcare te ayudamos a prevenir enfermedades que pueden relacionarse con un elevado contenido de tóxicos en el cuerpo; también ofrecemos tratamientos de desintoxificación con sueros naturales, enriquecidos con vitaminas y minerales y antioxidantes naturales y un plan de alimentación específico y personalizado de acuerdo a las necesidades de cada persona.
Por Itzíar Álamo Hernández, responsable de la Unidad de Dietética y Nutrición de Blue Healthcare
Más información en:
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.