Pronto comienza la Navidad. Y Navidad implica alegría y felicidad. Supuestamente todo el mundo tiene que estar contento: reuniones con familiares y amigos, celebraciones por todo lo alto… Sin embargo, para muchos son fechas difíciles.
En esta época, los síntomas de ansiedad o depresión parecen más intensos y más relevantes. No obstante, las personas que experimentan estos síntomas en Navidad suelen presentar previamente cuadros de ansiedad o depresión. Es la idea de felicidad general en estos días, tan contraria a lo que sienten, lo que refuerza la sensación de malestar y de encontrarse fuera de lugar.
En Navidad solemos conectar más con nuestras emociones y eso hace que seamos más sensibles; que la sensación de soledad y añoranza puedan incrementarse y que identifiquemos síntomas de angustia o tristeza.
Además, la obligación de mostrarnos felices en estos días, junto con el consumo excesivo de alcohol, la ingesta inadecuada, la alteración del sueño, el consumo desmedido y las tensiones familiares pueden ayudar a potenciar el malestar en personas que sufren ansiedad o depresión.
Desde el área Mind de Blue Healthcare, la Dra. Marina Díaz Marsá nos aconseja “evitar conflictos en estas fechas, apoyarnos en las personas de confianza, entender que la Navidad es una época más del año, no exigirnos tanto, no compararnos con el resto y despegarnos de las expectativas inculcadas: es una época más del año en que las cosas no cambian tanto.”
Desde Blue Healthcare ofrecemos el apoyo que se requiere para abordar estos síntomas.
Más información en: https://www.bluehealthcare.es/area-mind/
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.