En este artículo, el Dr. Félix López nos va a contar más acerca de cómo evitar las caídas en el hogar durante el confinamiento por el Covid-19.
Aunque parezca mentira, las estadísticas anuales en España dicen que suceden muchos más accidentes domésticos que de tráfico; es más, de todos estos accidentes que se producen en casa, los más comunes son las caídas, que causan cada año más de 2.500 muertos.
Estos días, más que nunca, debemos evitar las caídas, evitar la saturación de los servicios de urgencias, así como el riesgo de exponernos a patógenos hospitalarios al salir de nuestro entorno.
A continuación, detallaremos quiénes son los más propensos a padecer este tipo de accidentes, el lugar de la casa donde más nos accidentaremos, cómo podemos prevenirlos y qué hacer si sufrimos alguno: si podemos tratarlo por nosotros mismos o es necesario acudir a un centro médico.
Más del 3% de la población sufrió alguna lesión hogareña o en su tiempo de ocio durante el último año, siendo el 57% de casos de mujeres. Por grupos de edad, los mayores de 65 son el grupo que más frecuentemente padece estos accidentes, seguidos de los niños de menos de 5 años. Según los más recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 8,7 millones de habitantes son mayores de 65 años, es decir, el 18,8 % de la población, por lo que extremar las medidas de prevención sería lo más recomendado en este grupo de riesgo para evitar caídas evitables.
Cada 24 segundos se produce un accidente doméstico en nuestro país, siendo los más frecuentes por caídas (44,20%). Los principales escenarios donde se producen los accidentes en el hogar son, por este orden: la cocina, el cuarto de baño, el dormitorio, la sala de estar y el jardín
De todos los accidentes que nos suelen ocurrir en el domicilio como quemaduras, atragantamientos, intoxicaciones y daños musculoesqueléticos, las caídas y golpes son los más frecuentes y es en ellos en los que nos centraremos.
Caídas y Golpes
Las causas más frecuentes de estos son:
Cómo prevenirlas:
Cómo actuar en caso de sufrir una caída o golpe:
Para levantarse, si no hay nadie que te pueda ayudar y eres capaz de hacerlo, debes girarte hasta colocarte boca abajo. De esta posición, pasar a una postura de gatero y localizar algún elemento de apoyo al que nos acercaremos para levantarnos apoyándonos sobre él. Tras esto, es recomendable descansar unos segundos para evitar el riesgo de mareos y una nueva caída.
Si eres capaz de incorporarte y puedes caminar, lo más normal es que no tengas ninguna lesión de importancia en los miembros inferiores. Si el traumatismo ha sido en los miembros superiores intenta moverlos para evaluar daños; si puedes hacerlo seguramente no haya ninguna lesión de importancia tampoco. Si por el contrario el traumatismo ha sido en el tórax, intenta hacer una respiración profunda y aguantar la respiración 10 segundos si puedes, seguramente sea solo la contusión o el golpe.
Si puedes apoyar o mover alguna zona del cuerpo, pero con dolor, tendrás que evaluar lo siguiente:
Por el contrario, si ves que es imposible apoyar o incorporarte desde el suelo o movilizar alguna zona de los brazos, así como si observas alguna deformidad de un miembro o síncope o mareo asociado, así como sangrado o herida profusa, debes contactar inmediatamente con algún servicio médico para evaluación de posibles fracturas, luxaciones que requieran de tratamiento medicoquirúgico urgente.
Recuerda que lo más eficaz es la prevención, así que ahora que todos tenemos más tiempo en casa, revisa todos los puntos del apartado de prevención para evitar al máximo caídas innecesarias y no entrar estas estadísticas.
Por el Dr. Félix López, traumatólogo y responsable de la Unidad de Terapia Regenerativa Tisular de Blue Healthcare
Más información en el 91 999 17 70 o en info@bluehc.es
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.