Hoy celebramos el Día Europeo de la Depresión. La OMS calcula que la depresión afecta a más de 300 millones de personas y en España a 1 de cada 5 mujeres y a 1 de cada 10 hombres.
La depresión viene acompañada de tristeza, ansiedad, ganancia o pérdida de peso, insomnio o hipersomnia, llanto, aislamiento social, sentimientos de desesperanza ante el futuro, cefaleas, preocupación o irritabilidad, entre otros síntomas.
Nuestra directora del área Mind, la doctora Marina Díaz Marsá, explica cómo “la depresión impacta de forma directa en el área laboral y académico de los pacientes que lo padecen, así como en sus relaciones familiares y sociales.” La doctora añade que “los síntomas cognitivos se traducen en una disminución para concentrarse, indecisión, falta de motivación, perspectivas negativas sobre el futuro y bajas expectativas que dificutan el rendimiento y la productividad”.
La depresión, en muchos casos, no se presenta como una patología aislada, sino que presenta comorbilidad con otras patologías, así, la doctora resalta cómo encontramos también “trastornos de ansiedad, trastornos afectivos como la distimia, con conductas disruptivas, y trastornos de la conducta, con abuso de tóxicos y sustancias, trastorno por déficit de atención (TDAH) o trastornos de la conducta alimentaria (TCA).”
Pero, en el Día Europeo de la Depresión también es importante que abordemos un tema delicado que, en la mayoría de los casos, se asocia a la depresión: el suicidio. El doctor José Luis Carrasco, responsable del área de trastornos de la personalidad del área Mind de Blue Healthcare, subraya que “las personas con riesgo de suicidio necesitan medidas firmes y audaces”. El doctor Carrasco, continúa «a pesar de las numerosas iniciativas, protocolos y manifiestos que existen, muchas de estas acciones son solo gestos de buena voluntad y, a menudo, estos mensajes son confusos, en la medida que reafirman la categórica obligación de impedir el suicidio, a la vez que sostienen la defensa absoluta de la libertad humana en todo momento».
«La idea de suicidio y el riesgo de contenerlo es una constante en las personas que padecen depresiones crónicas y en los pacientes con trastornos de la personalidad», ha avisado el doctor Carrasco.
Los episodios depresivos, según la OMS, pueden clasificarse en leves, moderados o graves. Los sujetos con episodios leves, con tratamiento, pueden, más o menos, llevar una vida normal. Sin embargo, los cuadros más graves son discapacitantes para el que lo padece, con una marcada reducción de la energía y de las actividades diarias.
Pero hoy queremos terminar este artículo no sin dejar un mensaje de esperanza desde Blue Healthcare, ya que la buena noticia es que la depresión se cura. Es importante pedir ayuda y someterse a tratamiento lo antes posible para que no se cronifique en el tiempo y se pueda atajar de raíz. Si bien es cierto que algunos tipos de depresión tienden a ser recurrentes, la gran mayoría se curan con un buen tratamiento psicoterapéutico y farmacológico. Se puede salir de la depresión, solo tienes que caer en manos de buenos especialistas. Nuestro equipo Mind, formado por grandes psiquiatras y psicólogos de gran prestigio nacional e internacional, estarán ahí para ayudarte sin lo necesitas.
Más info: https://www.bluehealthcare.es/area-mind/
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.