Ahora que nuestra piel también se está tomando un respiro de polución, maquillaje y estrés en estos tiempos de COVID-19, te propongo que crees tu propio «templo de belleza» en casa. Este es un magnífico momento para dedicarse a uno mismo, ahora que la mayoría tenemos que estar en casa y cuidarnos, sin la excusa de la falta de tiempo. Disfruta tu “templo de belleza” con calma, con consciencia, hazlo con amor y con cariño hacia ti misma; y por qué no, hacia tus compañeros de confinamiento: pareja, hijos, abuelos, amigos … Juega a ser su esteticista por un día.
La piel protege al cuerpo frente al mundo, influye sobre cómo la gente nos ve, según el estado en el que esté el entorno formará juicios precipitados sobre nuestra salud o nuestro atractivo sexual. No es de extrañar que en torno a ella se haya generado una industria que mueve millones.
La piel es un material único que crece con nosotros y a la vez que se regenera, procesa información que los sentidos captan del entorno. Actúa como barrera protectora frente a la contaminación, la radiación, los elementos, los microorganismos nocivos y los traumatismos. Cuando la piel está tersa y limpia irradia salud y lozanía.
Ninguna otra parte del cuerpo recibe tantas atenciones, pero cuidarla no ha de quedarse en una frivolidad estética, cuidar la piel es sinónimo de salud. Tal vez no esté al alcance de todos tener una piel perfecta, pero con unos correctos hábitos de cuidado todos podemos tener un mejor aspecto y una mejor salud.
Dormir, beber agua, sol con moderación, no fumar… Comida sana rica en vitaminas A, C y E, minerales como el zinc, magnesio, entre otros, una buena hidratación adaptada a tu tipo de piel y, sobre todo, un correcto hábito de higiene son claves importantes para conseguirlo.
En mi opinión, una de las fases más importantes en el cuidado de la piel es la higiene. Es el cuidado básico y requiere de tres productos fundamentales:
El hecho de no maquillarse o no estar en contacto con la polución no hará que nuestra piel esté más bonita si no la limpiamos correctamente mañana y noche. La piel excreta toxinas, grasa, etc. durante el sueño; que debemos retirar si no queremos que con el tiempo nuestra piel se asfixie promoviendo así el envejecimiento cutáneo.
Igual pasa por la noche. Después de estar todo el día en casa, donde en mayor o menor medida también hay toxicidad que la piel respira, calefacción, ambientadores, polvo en suspensión incluso, si cocinamos, se adhieren al rostro diminutas partículas que terminan obstruyendo los poros.
Si quieres una piel impecable tendrás que limpiarla, y hay que hacerlo bien y utilizando productos adecuados. Si no, desequilibraremos los niveles de pH de la piel.
LIMPIAR
Elegir el limpiador adecuado no es tarea fácil, hay geles, jabones, leches, agua micelar, espumas, etc. Si en la piel aparecen manchas, está seca y tirante y/o está demasiado sensible, habrá que revisar los hábitos higiénicos. Un producto inadecuado puede dañar la capa protectora al privarla de la grasa esencial.
En general, mi recomendación es que utilices siempre productos naturales ecológicos y libres de tóxicos. Los mejores limpiadores son los que respetan la piel y sus lípidos, para que conserve flexibilidad y frescura sin obstruir los poros.
Como la LECHE PIEL SENSIBLE BLUE, una loción llena de activos que van mucho más allá de la limpieza; un producto versátil que podrás utilizar de diferentes formas, indicado para todo tipo de pieles especialmente las más sensibles.
TONIFICAR
Aclarar la piel con agua puede resultar muy agradable, pero el agua contiene cloro y queda expuesta desequilibrando el pH, dejándola seca y tirante, si no nos aplicamos a continuación un tónico. Pero no cualquier tónico, un producto que nos ayude a equilibrar el pH y calmar la piel después de la limpieza, un producto que no contenga alcohol y, puestos a pedir, que sea algo más que un tónico para equilibrar el Ph, que sea un elixir lleno de activos, casi un suero …
Recomiendo ELIXIR RESPLANDOR, la pareja perfecta en nuestros protocolos blue de cuidado facial, que calma, regenera, estimula la microcirculación, oxigena, equilibra el pH, etc… Un producto que también podrás utilizar de varias maneras y para toda la familia.
EXFOLIAR
Los exfoliantes son imprescindibles a la hora de eliminar células muertas. Úsalos una o dos veces por semana para una limpieza más profunda y reactivar la circulación.
Las células muertas y la suciedad se depositan en la superficie de la piel, obstruyendo los poros y deteriorando el cutis. La clave está en la moderación; los productos deben ser delicados con la piel, los AHA alpha-hidroxiácidos. Por ejemplo, disuelven las proteínas que unen las células muertas y permiten eliminarlas fácilmente. Si tu piel tolera los AHA, es la mejor opción.
A la hora de exfoliar más no siempre significa mejor, si aparecen zonas rosadas o ásperas en la piel es que te has pasado de la raya, así que hazlo con mimo.
Os recomiendo peeling BLUE RESTORER FACE AND BODY, Peeling de partículas naturales y AHA. ¡Me encanta este peeling! Piel suave y luminosa para cara y cuerpo.
Por Lola Barquilla, terapeuta estética.
Puedes adquirir los productos de cosmética Blue en www.bluehealthcare.es/tienda/
También los tienes a tu disposición en el número de teléfono 91 999 17 70, y en este e-mail, info@bluehc.es.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.