Proctología: 5 datos a conocer sobre esta especialidad

Por: Dra. Ruiz de la Hermosa

Soy la Doctora Ruiz de la Hermosa y hoy te voy a explicar en qué consiste mi especialidad, la proctología. Pero… ¿qué es? La proctología es la subespecialidad de la cirugía general que se dedica al diagnóstico y tratamiento, quirúrgico o no, de todas las enfermedades que afectan al recto y ano. Por ejemplo, cuando hablamos de coloproctología nos estamos refiriendo, además, a las enfermedades que afectan al colon. También engloba la parte del suelo pélvico, que se refiere al ano y toda la musculatura y estructuras que hay alrededor del mismo. Los proctólogos además somos los encargados de realizar algunas pruebas cómo son la anuscopia, la rectoscopia rígida, la ecografia endoanal y la manometría anorrectal.

¿Qué enfermedades diagnosticamos y tratamos en proctología?

Diagnosticamos y tratamos enfermedades como fisuras anales, fístulas perianales, abscesos, hemorroides, condilomas, problemas de suelo pélvico, incontinencia anal, estreñimiento, cáncer colorrectal, además de problemas dermatológicos perianales como el prurito anal y las dermatitis perianales. También podemos ofrecerte ayuda para el manejo heridas perineales como es el caso de las episiotomías o los desgarros en el posparto.

¿Cuándo debemos acudir al proctólogo?

Siempre que tengamos síntomas relacionados con la zona anal, perianal o suelo pélvico debemos acudir al proctólogo; incluso aunque estemos convencidos de saber lo que nos sucede, mi consejo es siempre acudir a un profesional que lo confirme. Algunos de los síntomas que pueden aparecer son: sangrado con las deposiciones o fuera de ellas (proctorragia o rectorragia); dolor en el ano (proctalgia); dolor pélvico, escozor, inflamación, picor (prurito); humedad o irritación perianal (eccema); estreñimiento o dificultad para evacuar; escape involuntario de heces o gases; sensación de peso en la zona anal -o de que no se ha evacuado totalmente- (tenesmo); y aparición de un bulto alrededor del ano. Si presentas algunas de estos síntomas, no debes dejar que el pudor o el miedo retrasen la consulta ya que puedes arriesgarte a que estos empeoren. 

¿Qué hacemos en la primera visita?

En la primera consulta de proctología, haremos un acercamiento en el que realizaremos unas preguntas y una historia clínica detallada para entender el motivo y las causas del problema. Además, haremos una exploración de la zona anal, que suele incluir una inspección, tacto rectal y vaginal -en el caso de las mujeres- y una anuscopia. Además,  en algunos casos, puede ser necesario explorar los reflejos del ano, el estado del abdomen y el resto de estructuras del suelo pélvico, así como la fuerza y el tono muscular con distintas maniobras. Con todo esto establecemos un diagnóstico, valoramos si son necesarias otras pruebas complementarias y recomendamos un tratamiento.

En manos de un profesional, ninguna de estas exploraciones tiene que ser dolorosa ya que las realizaremos con el tiempo y paciencia necesarias para que el paciente se encuentre lo más cómodo/a posible.

Tratamiento y seguimiento

En general me gusta recomendar un tratamiento completo, no solo con medicamentos sino también con pautas de recomendaciones nutricionales, higiénicas y ciertas rutinas que pueden mejorar los síntomas. En el caso de precisar de fármacos, como primera opción intentaremos -siempre que sea posible- los más inocuos y con menores efectos secundarios.

En las sucesivas visitas veremos la efectividad de los tratamientos propuestos, los resultados de las pruebas y valoraremos la necesidad de realizar consultas con otros especialistas para obtener una valoración multidisciplinar. En el caso de los proctólogos, trabajamos de forma muy cercana con ginecólogos, urólogos, fisioterapeutas y sobretodo digestivos y nutricionistas.

El tratamiento de muchas de estas enfermedades pueden ser quirúrgicos o no y, a pesar de ser cirujana, soy consciente de que no siempre hay que operar ya que una intervención quirúrgica puede suponer un resultado no deseado o incluso una complicación. Por esta razón, siempre me esfuerzo en que la cirugía sea el último recurso y dedico, su lugar, todo el tiempo que sea necesario en emplear todos los recursos actuales disponibles con el fin de mejorar los síntomas y la calidad de vida del paciente sin recurrir a una intervención (salvo que sea imprescindible).

¿Qué te ofrezco en mi consulta de proctología?

Después de muchos años de experiencia y dedicación a este campo, he aprendido que la paciencia y saber escuchar a los pacientes son claves fundamentales para entender lo que les sucede. Del mismo modo, explicarles el porqué de sus síntomas y hacerles entender lo que les pasa es una parte imprescindible del tratamiento. ¿Sabías que, científicamente, al igual que existe una conexión entre el intestino y el cerebro, existe otra entre el cerebro y el ano? Por esa razón, pongo mi empeño en entender y empatizar con los pacientes tratándoles en global y no solo a su enfermedad.

En la consulta, todo lo haremos desde un trato cercano y relajado. Dado que ningún paciente en la consulta de proctología es igual a otro, revisaremos cómo te puedo ayudar y buscaremos una solución personalizada. Soy cirujana de profesión, pero la profesión no solo viene de lo que estudias sino de lo que eres, de lo que vives y de cómo lo vives. ¿Quieres pedir cita conmigo?

Pida Cita con el equipo de Blue Healthcare

Le acompañamos a cuidar de su salud

La Medicina del Futuro. Cuidamos de usted

Blue Healthcare

Scroll al inicio