Qué es la cefalea: tipos, diagnóstico y tratamientos

 

Por: Dr. Ignacio Casanova

Dolor intenso en la cabeza, sensación de presión, vértigo, náuseas… ¿Te resultan familiares estos síntomas? Hoy, con motivo del Día Nacional de la Cefalea, te voy a explicar qué es este tipo de dolencia, los tipos, diagnóstico y tratamientos posibles para evitar estas molestias.

¿Qué es la cefalea? Algunos datos

La cefalea es uno de los principales problemas de salud en la población general y una de las causas más frecuentes de consulta en neurología. Significa dolor de cabeza, y según la última clasificación internacional de estos trastornos, publicada en el año 2018, existen más de 300 tipos diferentes de cefaleas.

Las más frecuentes son las cefaleas primarias entre las que destacan  la migraña y la cefalea tipo tensión. Al ser cefaleas primarias no están asociadas a otras enfermedades, pero pueden llegar a ser discapacitantes si no están bien controladas. De hecho, ¿sabías que la migraña es considerada la tercera enfermedad más frecuente a nivel mundial? También es la séptima causa de discapacidad, dentro del global de enfermedades con gran repercusión no solo sobre el paciente, sino también un elevado coste social y económico. Además, existen muchas otras cefaleas -menos frecuentes pero no menos relevantes- como por ejemplo, las cefaleas trigémino-autonómicas y la cefalea por uso elevado de analgésicos, por lo que resulta muy importante conocerlas bien a todas ellas para poder realizar un diagnóstico y tratamiento correctos.

¿Cómo se diagnostica la cefalea?

El diagnóstico de la cefalea es fundamentalmente clínico, con una adecuada historia y exploración física. No existen biomarcadores específicos para su diagnóstico, y las pruebas de imagen se deben realizar siguiendo una serie de indicaciones para descartar otras patologías.

Diferencias entre la migraña y la cefalea de tensión

La migraña  se estima que afecta a un 10-15% de la población con un predominio en mujeres, con 2-3 casos por cada hombre. Se caracteriza por ataques de dolor de cabeza de localización habitualmente unilateral, con intensidad moderada o grave, acompañados junto con náuseas y molestias a estímulos sensitivos como la luz o los ruidos. Aproximadamente un 20% de los casos se pueden acompañar de síntomas neurológicos transitorios como alteraciones visuales, sensitivos, motores, problemas a la hora de hablar o del equilibrio, denominándose en este caso migraña con aura. En un 2-3% de los casos, el dolor de cabeza puede ser muy frecuente considerándose migraña crónica cuando supera los 15 días de dolor de cabeza al mes.

Por el contrario, la cefalea tipo tensión es un dolor habitualmente más leve, con sensación de presión, y de localización más general en toda la cabeza o predominante en la zona de la frente o la nuca. Según los estudios, afecta a un 40-60% de la población, siendo también más frecuente en el sexo femenino.

Tratamiento de la cefalea

En cuanto a su tratamiento existen diferentes estrategias. Desde tratamientos analgésicos para las crisis de dolor, hasta tratamientos denominados preventivos que disminuyen y evitan la repetición de los ataques. Durante los últimos años, ha habido importantes avances en el tratamiento de estas enfermedades -especialmente en el de la migraña- con aparición de nuevos fármacos más específicos y más efectivos. Así mismo, sigue siendo de especial importancia promover hábitos de vida saludable y actuar sobre factores modificables que puedan asociarse a un aumento del riesgo de sufrir episodios de cefalea o favorecer su cronificación como por ejemplo, algunos alimentos y bebidas como el alcohol, comidas ricas en nitritos, chocolates o quesos, ciertos fármacos como nitroglicerina y estrógenos, alteraciones del sueño, trastornos afectivos, problemas musculo-esqueléticos o un incorrecto tratamiento de las cefaleas.

Como veis, cada vez existen más alternativas para mejorar la salud y la calidad de vida de nuestros pacientes siendo prioritario incrementar el conocimiento de estas enfermedades para mejorar globalmente su tratamiento y su atención sanitaria.

Pida Cita con el equipo de Blue Healthcare

Le acompañamos a cuidar de su salud

La Medicina del Futuro. Cuidamos de usted

Blue Healthcare

Scroll al inicio