Dra. Teresa López-Fernández
Cardio Oncología
Unidad de Cardiología de Blue Healthcare
¿Qué es la Cardio-Oncología?
En las últimas décadas asistimos a una mejoría muy importante el pronóstico de los pacientes con cáncer. Esta mejoría en la supervivencia depende tanto de la prevención, detección precoz y terapia antitumoral adecuada como de las estrategias de prevención de las secuelas provocadas por el cáncer y su tratamiento, entre las que destacan la enfermedad cardiovascular.
La toxicidad cardiovascular es una realidad que afecta a la calidad de vida y empeora la supervivencia global de los pacientes con cáncer, especialmente cuando obliga a interrumpir tratamientos antitumorales eficaces de forma precoz. El riesgo de desarrollarla varía a lo largo del proceso del cáncer y depende no solo del tipo de cáncer y su tratamiento sino del riesgo cardiovascular del paciente.
La Cardio-Oncología es una nueva especialidad dedicada a prevenir y tratar el posible daño que se puede producir en el corazón y en el sistema cardiovascular durante y después de los tratamientos del cáncer, incluyendo la quimioterapia, terapias dirigidas, la inmunoterapia, el trasplante de médula ósea, los tratamientos hormonales y la radioterapia.
¿Qué beneficios aporta la consulta de cardio-oncología?
La cardiotoxicidad es un problema clínico creciente que constituye, junto con las segundas neoplasias, la causa más frecuente de mortalidad en supervivientes de cáncer. Puede aparecer tanto durante la fase activa del tratamiento como en el seguimiento posterior y, por este motivo, es clave organizar estrategias de prevención.
Cáncer y enfermedad cardiovascular comparten múltiples factores de riesgo modificables (tabaco, alcohol, sedentarismo) y no modificables (edad, sexo, predisposición genética). De hecho, en nuestro medio, al menos uno de cada tres pacientes con un nuevo diagnóstico de cáncer tiene antecedentes de problemas cardiovasculares o factores de riesgo cardiovascular (diabetes, hipertensión, tabaquismo, dislipemia) que lo hacen más vulnerable a los posibles efectos adversos de las terapias antitumorales
El objetivo fundamental de la Cardio-Oncología es conseguir que el paciente con cáncer pueda completar el tratamiento que su oncólogo o hematólogo han considerado óptimo sin desarrollar complicaciones cardiovasculares relevantes.
¿Qué objetivos tiene la consulta de cardio-oncología?
- Acompañar al paciente durante el proceso del cáncer y guiarle para mejorar su salud cardiovascular.
- Realizar una valoración cardiovascular completa antes de enfrentarse a un tratamiento oncológico. De esta forma podamos establecer estrategias personalizadas de prevención cardiovascular durante el tratamiento.
- Vigilar de forma periódica la situación cardiovascular. La monitorización cardiovascular del tratamiento del cáncer debe personalizarse en función del tipo a intensidad del tratamiento oncológico y del perfil de riesgo cardiovascular de cada paciente
- Tras completar la fase de tratamiento activo del cáncer es necesaria una nueva valoración cardiovascular para estratificar el riesgo de complicaciones cardiovasculares a largo plazo y organizar en caso necesario una vigilancia periódica
¿Cuándo hay que consultar?
- Antes de iniciar un tratamiento para el cáncer que pueda tener efectos adversos en el corazón o el sistema cardiovascular
- Antes de iniciar cualquier tratamiento para el cáncer si el paciente tiene enfermedades cardiovasculares previas o factores de riesgo cardiovascular
- Durante el tratamiento del cáncer su cardio-oncólogo le indicará si precisa realizarse estudios específicos (como electrocardiogramas o ecocardiogramas) y la frecuencia de los mismos
- Si aparecen síntomas anormales durante el tratamiento oncológico que sean sugestivos de un problema cardiovascular (falta de aire, dolor en el pecho, edemas, palpitaciones, síncope)
- Supervivientes de cáncer que han recibido tratamiento con antraciclinas o radioterapia torácica
- Supervivientes de cáncer con un nuevo diagnóstico de problemas cardiovasculares
- En mujeres supervivientes de cáncer infantil o adolescente con deseo gestacional o en el primer trimestre de embarazo
¿Cómo puedo mantener mi corazón sano durante el tratamiento del cáncer?
Todos los pacientes deben recibir un consejo personalizado sobre estilo de vida y práctica de ejercicio físico para mejorar la tolerancia al tratamiento del cáncer y minimizar el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Durante la fase de tratamiento activo, la monitorización cardiovascular es una estrategia preventiva imprescindible. Si detectamos daño cardiovascular en una fase asintomática, y potencialmente reversible, un tratamiento precoz nos permitirá optimizar nuestra situación cardiovascular sin interrumpir el tratamiento antitumoral. La valoración de la situación cardiovascular tras completar el tratamiento antitumoral es básica para poder dirigir la necesidad de monitorización a largo plazo. Los tratamientos onco-hematológicos aumentan la vulnerabilidad del sistema cardiovascular favoreciendo el desarrollo de nuevos factores de riesgo cardiovascular a medio y largo plazo. En supervivientes de cáncer es necesario potenciar un control estricto de los mismos y mantener estrategias de educación en salud.
Los largos supervivientes son pacientes con necesidades especiales que hay que definir adecuadamente para implicar así a diferentes profesionales en su manejo. El tratamiento óptimo del riesgo cardiovascular, incluyendo estrategias educativas enfocadas a mejorar el estilo de vida, es básico. Los equipos de medicina laboral son imprescindibles para integrar estas estrategias y asegurar una atención constante, continua y coordinada a los trabajadores con cáncer y supervivientes de cáncer.
En conclusión, el tratamiento del cáncer está evolucionando desde un enfoque centrado en la enfermedad hacia un enfoque centrado en el paciente, en el que se presta cada vez más atención a los aspectos psicosociales, de calidad de vida y a la presencia de comorbilidades derivadas del tratamiento.La cardio-oncología es una disciplina en evolución que va adquiriendo de forma progresiva un papel fundamental en la atención de los pacientes con cáncer.
Pida Cita con la Unidad de Cardiología de Blue Healthcare
Le acompañamos a cuidar de su salud
La Medicina del Futuro. Cuidamos de usted
Blue Healthcare