Brote Botulismo

Brote de botulismo

Desde hace una semana el termino Botulismo ha cobrado importancia en nuestro vocabulario y lo escuchamos desde que se han notificado
los primeros casos en España. El origen, la tortilla de patatas. 

Para entender un poco mejor en qué consiste esta enfermedad Canal 24h de TVE ha entrevistado al Dr. Federico Madrid. 

¿CUAL ES EL NIVEL DE ALERTA ANTE LA PRESENCIA DEL BOTULISMO?

El nivel de alerta de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica es máximo ante este brote y es máximo ante cualquier brote los 365 días del año. Esta red está activa las 24 horas del día desde el Centro Nacional de Epidemiología, que es un ente del Instituto de Salud Carlos III y las agencias de Salud Pública de las Comunidades Autónomas que se coordinan con el Ministerio de Sanidad.

A su vez hay una coordinación entre España y el resto de los países de la UE a través del Sistema de Alerta Precoz y Respuesta de la Unión Europea (EWRS), ya que los dos primeros casos se detectaron en Italia, que fue el primer país en dar la alerta.

El botulismo por su parte es una enfermedad de declaración obligatoria a las autoridades de salud pública, por cualquier médico que la sospeche.

Por otro lado, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que es un ente del Ministerio de Consumo es a quien le corresponde investigar e iniciar la retirada del mercado de un determinado producto ante la sospecha de relación causa efecto ante cualquier brote de botulismo.

Consta que las instalaciones del fabricante de tortilla envasada y lotes de producto están siendo analizados en busca de toxina botulínica o presencia de la bacteria Clostridium botulinum o sus esporas.

¿A QUÉ SÍNTOMAS DEBEMOS ESTAR ALERTA?

No se trata de la típica toxi infección alimentaria que cursa con diarrea, vómitos o dolor abdominal, si bien estos síntomas pueden estar presentes, sino la afectación por parálisis de los nervios en forma de neuropatía bilateral por la toxina botulínica.

La toxina se preforma en los alimentos y al ingerirla, produce los síntomas típicos en 12 a 36 horas.

En el botulismo clásico, como se trata en estos casos, por ingestión de la toxina, los síntomas son de tipo neurológico:  Astenia, debilidad y vértigo seguidos de:

  • Visión borrosa
  • Boca seca
  •  Dificultad para tragar
  • Dificultad para hablar
  • Dificultad respiratoria

El tratamiento consiste en la administración de una antitoxina botulínica, ingreso hospitalario para monitorización del estado neurológico y medidas de soporte
como ventilación mecánica, si hay afectación de los músculos del tórax que mantienen la función respiratoria.
La mayoría de los casos se recuperan si son diagnosticados y tratados precozmente.

¿ES COMUN QUE PUEDA PASAR?

En los últimos 7 años, del 2015 al 2022, en España ha habido 88 casos, lo que corresponde a unos 10 casos al año para una población de 47 millones, por lo
que estamos hablando de una enfermedad grave pero rara y que afecta a una persona por cada 4 millones de habitantes aproximadamente cada año.

La alerta sanitaria y en los medios de comunicación es por su potencial gravedad, pero los casos son esporádicos y el peligro de que el brote se extienda es bajo, más bien tenderá a controlarse con la retirada del producto alimentario.

En el caso que nos ocupa los dos primeros casos se detectaron en Italia el 11 de julio.
Estas dos personas procedían de Valladolid.

Hasta hoy se han notificado y casos con antecedente de consumo de tortilla envasada: 5 casos confirmados en Madrid, Galicia y Asturias y 2 casos probables, en Valencia y Andalucía.

Hoy en día no se han comunicado más casos ni consta ningún fallecido.

¿COMO SE PUEDE EVITAR QUE ALGO ASI OCURRA?

Los brotes de botulismo son poco frecuentes y esporádicos.

Las empresas productoras deben seguir todas las medidas de higiene y seguridad y los controles sanitarios en la producción de alimentos envasados y conservas, en especial la eliminación de gérmenes mediante calor u otros sistemas industriales seguros.

A nivel de distribución, la cadena de frío se debe mantener y el consumidor debe tener precaución a la hora de mantener alimentos refrigerados a temperatura ambiente, en especial en verano.

Las caducidades se deben respetar.

A pesar de seguir todas las recomendaciones, las esporas de Clostridium son muy resistentes y es posible que cada año haya algún caso esporádico puntual por germinación de las esporas y producción de la toxina botulínica.

El botulismo hoy por hoy no tiene vacuna y es una enfermedad que no ha podido ser erradicada.

¿UNA DETECCION RAPIDA DE LOS SINTOMAS DEL BOTULISMO ES SUFICIENTE PARA EVITARLO?

La detección de los síntomas y el tratamiento precoz son clave para limitar la parálisis y que no progrese mediante la administración del antídoto.

¿SE PUEDE GARANTIZAR QUE LA RETIRADA DE LOS ALIMENTOS CORTE DE RAIZ EL BROTE? 

Las autoridades sanitarias y de consumo determinarán la presencia de toxina en los alimentos analizados y emitirán su informe.

La retirada de los productos es una medida adecuada en el caso que nos ocupa y parece suficiente para que el brote no vaya a más, ya que no constan afectados en los últimos días, a parte de los 7 ya mencionados.

La seguridad alimentaria en España y en el conjunto de la Unión Europea es muy elevada.

El mensaje a la población es de precaución, evidentemente, pero la seguridad de alimentos que se pueden adquirir en los comercios y supermercados en España es muy alta.

Scroll al inicio