La bronquiolitis se define como el primer episodio de dificultad respiratoria en menores de 24 meses

Dr. Eduardo López Fernández
Pediatría General Blue Healthcare
  • ¡¡Acabo de venir de la guardería y hay muchos niños con bronquiolitis!!!
  • Pero, ¿y eso es grave? ¿Se cura? ¿Qué significa?

La bronquiolitis se define como el primer episodio de dificultad respiratoria en menores de 24 meses. Suele ser más grave a menor edad, especialmente en menores de 6 meses.

Su causa es debida a una inflamación de los conductos más pequeños que forman la vía aérea (bronquiolos) y de ahí su nombre: bronquiol-itis (inflamación de los bronquiolos).

Está inflamación está causada generalmente por una infección viral. El virus que con más frecuencia provoca este cuadro se denomina Virus Respiratorio Sincitial; como a los médicos nos gustan mucho las siglas también lo llamamos VRS. Por eso podéis oír hablar de bronquiolitis VRS positivo o VRS negativo.

En la época de la pandemia del COVID han existido muchos menos casos de bronquiolitis puesto que el VRS casi no se ha manifestado. Esto es debido a que los diferentes virus comparten un nicho común (digamos que tienen que compartir casa). Si esa casa está ocupada, como lo ha estado este año por el COVID, los demás virus no se pueden quedar a vivir y por lo tanto no se manifiestan. No obstante, se prevé que, debido a la bajada de casos COVID, haya un resurgimiento de otros virus respiratorios como el VRS por lo que volveremos a ver muchos casos de bronquiolitis.

Los síntomas suelen empezar con un cuadro catarral, es decir, con tos y mucosidad de vías altas. En este punto no se puede saber si el paciente tiene un catarro común o desarrollará posteriormente una bronquiolitis. Posteriormente empiezan a aparecer síntomas de dificultad respiratoria como: aumento de la frecuencia respiratoria (respiran más rápido de los normal), tiraje intercostal (se marcan las costillas al respirar) o subcostal (se mueve mucho el abdomen), aleteo respiratorio (se mueven las alas de la nariz al respirar).

El «deporte», el esfuerzo que hacen los bebés es comer, por lo que estos síntomas pueden ser más frecuentes y visibles durante las tomas. Por ello los niños pequeños pueden tender a realizar las tomas más cortas de lo habitual e ingerir menos líquidos.

Se debe acudir al pediatra cuando se evidencien estos signos de dificultad respiratoria o el rechazo de las tomas. El diagnóstico es clínico (no hace falta realizar ninguna prueba adicional) aunque a veces es necesario recoger una muestra de moco para ver de qué virus se trata.

En cuanto al tratamiento, no existe un tratamiento como tal para la bronquiolitis. Al ser una infección vírica los antibióticos no hacen efecto. En niñ@s pequeños tampoco hacen efecto los aerosoles tipo salbutamol, aunque se pueden intentar utilizar en mayores de 6 meses si producen mejoría.

El único tratamiento útil es el soporte respiratorio cuando los niñ@s lo necesitan. Este soporte respiratorio solo puede implantarse si el lactante ingresa en el hospital y se utilizan distintos dispositivos: desde unos que solo proporcionan oxígeno (gafas nasales) a otros que administran también presión (otra vez con siglas, CPAP; BiPAP).

Los jarabes antitusivos, mucolíticos o descongestionantes nasales no son útiles. En casa el tratamiento es realizar lavados nasales con suero fisiológico si existe mucha mucosidad nasal, elevar el cabecero de la cama y realizar las tomas más frecuentes y de menor cantidad. Si existe fiebre se pueden utilizar antitérmicos convencionales.

Los síntomas suelen empeorar durante los primeros 2-3 días desde el inicio de la dificultad respiratoria y la enfermedad suele durar en torno a 1 semana. No obstante, la tos residual puede quedarse con nosotros durante varios días más (es lo último que desaparece).

Y ya lo último, que tu hij@ haya tenido bronquiolitis no significa que sea asmático. Estos episodios no se han relacionado con el desarrollo de broncoespasmos de repetición cuando el niño es más mayor. Si quieres más información sobre esto atento a nuestra web donde podrás recibir información sobre los broncoespasmos de repetición.

Pida Cita con la Unidad de Microbiota de Blue Healthcare

Le acompañamos a cuidar de su salud

La Medicina del Futuro. Cuidamos de usted

Blue Healthcare
Scroll al inicio