29 de octubre. Día Mundial del Ictus. Calidad cardiovascular

El día 29 de octubre se celebra el día mundial del Ictus con el objetivo de dar a conocer a las personas la prevención, abordaje y rehabilitación.

El doctor José Luis Palma anima como director de la unidad de cardiología de Blue Healthcare, a tomar conciencia para prevenir los factores de riesgo y a realizarse chequeos cardiovasculares periódicamente.

Según datos del instituto nacional de estadística de 2021 insisten en que las enfermedades cardio y cerebro vasculares son la primera causa de muerte en nuestro país con un 26% aproximadamente, seguidas por tumores y las enfermedades infecciosas y parasitarias que están repuntando.

El ictus es una enfermedad que tiene prácticamente los mismos factores de riesgo que la enfermedad cardiovascular, es decir, el infarto de miocardio, la muerte súbita etc.…

Los factores causales que comparten el infarto de miocardio y el ictus son:

  • Exceso de presión arterial (hipertensión)
  • Diabetes
  • Exceso de colesterol
  • Vida sedentaria
  • Consumo de tabaco
  • Estrés mal gestionado
  • Polución

 Modalidades de Ictus:

  • Ictus trombótico por formación de un coágulo dentro de una arteria cerebral.
  • Tromboembólico producido por un coágulo, generalmente nacido en el corazón y que, arrastrado por la corriente sanguínea acaba obstruyendo una arteria cerebral.
  • Hemorrágico, es el más grave. Sucede cuando una arteria cerebral por causa de una hipertensión o aneurisma de una arteria cerebral estalla y produce una hemorragia intracerebral, donde la gravedad y la muerte es alta cuando los fenómenos anteriores ocurren, una parte del cerebro queda sin riego sanguíneo y esa muerte neuronal no suele ser recuperable.

Las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares producen alrededor de 120.000 casos anuales nuevos, de los cuales 16.000 son infartos de miocardio y 40.000 muertes se producen por ictus.

No hay que olvidar que es la primera causa de muerte en la mujer y la segunda del hombre mientras que el infarto es la primera causa de muerte en el hombre y la segunda en la mujer.

 Por eso hay que estar muy atento a esos factores de riesgo.

 

53,3% (2)

¿Qué señales de alerta tenemos?

Hay que prestar mucha atención a las siguientes señales para detectarlo de la forma más precoz posible y poder actuar acudiendo a los servicios sanitarios.

  • Perdida de fuerza
  • Boca torcida
  • Dificultad para hablar
  • Dolor de cabeza intenso
  • Hormigueo
  • Visión borrosa
  • Perdida de equilibrio

Cambia tu estilo de vida. Apuesta por:

  • Ejercicio físico
  • Comer sano, llevar una dieta saludable, como la dieta mediterránea
  • Dejar de fumar y consumir alcohol con mucha moderación
  • Revisiones medicas a partir de los 40 años para saber si se es hipertenso, y si es así tratarlo para saber cómo se tienen otros factores de riesgo como es el colesterol, el azúcar en sangre y otros parámetros que puede incidir de manera negativa para potenciar esos factores de riesgo de los que hemos hablado antes que iban a conducir, desgraciadamente, en muchos casos a un ictus de carácter trombótico, tromboembólico o de carácter hemorrágico.
Scroll al inicio